Hoy queremos enseñaros algunos consejos y “trucos” para que os sea más sencillo aprobar los exámenes de la Escuela Oficial de Idiomas.
Es probable que estés nervios@ si te vas a presentar a un examen oral de inglés, y que esos nervios te jueguen una mala pasada. Así que el primer consejo que podemos daros es que llevéis el examen muy bien preparado. Cuanto más preparado vayas al examen, más difícil será que te quedes en blanco.
Es bueno que escuches vídeos en ingles. En YouTube existen un millón de vídeos que pueden ayudarte a conseguir un nivel más avanzado de inglés y, por lo tanto, ir mucho más seguro a los exámenes.
Además también existen canales en YouTube específicos para aprender inglés. En este canal existen vídeos de calidad de la British Council. Tiene vídeos de gramática, cómo preparar una entrevista de trabajo… Te serán de mucho ayuda en la parte de speaking.
Prepárate el speaking en casa y sobre todo adecua tu vocabulario al nivel en el que estés. Ten en cuenta que no es lo mismo hablar sobre un tema en concreto si estás en un nivel básico, que si estás en un nivel algo más avanzado. Utiliza la gramática, estructuras y phrasal verbs que se dan en el temario de forma natural. No fuerces una conversación en la que no se pueda entender de lo que hablas. Así que coge las guías de tu Escuela Oficial de Idiomas, o los apuntes que tu profesor te haya proporcionado y repasa el vocabulario y la gramática que hayas utilizado.
Otra cosa que puede venirte bien es repasar modelos de exámenes de EOI en inglés de otros años. En este enlace que os dejamos podéis encontrar muchos modelos de diferentes autonomías.
El examen oral cuanta de dos partes; una primera parte donde tus profesores te preguntarán por un tema en concreto y una segunda parte en la que conversarás con algún compañero sobre un tema concreto.
Tendrás un tiempo para ambas partes, así que sé escueto y no te andes por las ramas. Si te enrollas mucho, la probabilidad de cometer fallos es aún mayor.
Existen frases como “I mean”, “You know” que hacen la conversación parezca más natural, y además te ayudará a ganar tiempo mientras piensas qué decir. Eso sí, es muy importante que no te quedes demasiados minutos callado, ya que de esta forma restarás credibilidad a la conversación, algo que te puede hacer restar puntos en tu examen final.
También es una buena idea que puedas quedar con anterioridad al día de tu examen con algún compañero de clase para practicar una conversación en inglés, te ofrecerá seguridad a la hora de enfrentarte a esta parte del examen.
En cuanto a la parte escrita o “writing” suele constar de dos partes también. La primera parte deberás escribir una carta o un mail de entre 100 y 120 palabras en un tiempo de unos 20 minutos. Para la segunda parte deberás escribir una redacción algo más larga, de entre 200 y 220 palabras y completarla en un tiempo de unos 60 minutos.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de cartas formales para que podáis practicar la primera parte del examen de “writing” de la Escuela Oficial de Idiomas.
En ésta parte es muy importante que practiquéis en casa y lo llevéis bien preparado, pues cuantas más cartas y redacciones hayáis escrito, mejor se os dará esta parte del examen.
¿Conoces más trucos para presentarte a los exámenes de la EOI? Déjanoslos en los comentarios y los añadiremos a éste post. 🙂