Gramática, Técnicas de estudio

Errores comunes en inglés

No hay camino a la fluidez en un segundo idioma que no implique cometer muchos errores. Pero esta es la parte divertida de aprender una lengua. Cuando nos equivocamos, aprendemos de los errores, y así, equivocándonos, conseguiremos llevar nuestras habilidades comunicativas a otro nivel.

Hoy os queremos mostrar algunos de los errores más comunes que cometemos al hablar inglés, para así evitarlos cuando escribimos o cuando entablamos conversación con una persona de habla inglesa.

Omisión del sujeto

En inglés, al contrario del español, el sujeto no se puede omitir y lo colocaremos siempre delante del verbo. Esto se debe a que en español conjugamos los verbos y así indicamos quién es el sujeto, pero en inglés no, así que en inglés tendremos que repetir el sujeto las veces que sea necesario.

Ejemplo:

  • Español: (Yo) quiero verte, pero (yo) no tengo tiempo.
  • Inglés: I want to see you but I don’t have time.

El sujeto se podría omitir en algunos casos, como en las oraciones imperativas o en oraciones como:

  • She was baking a cake while (she was) listening to music.
  • John is tall and (John is) handsome

Adjetivos posesivos

Dado que en español el posesivo “su” puede significar de él o de ella, y que los sustantivos tienen género masculino o femenino, no es e extrañar que los Spanish speakers a menudo nos equivoquemos en el uso de “his” o “her”, de la misma manera que confundimos “he” (él) y “she” (ella).

Recordad que en inglés usamos “he” y “his” para el género masculino, y “she” y “her” para el femenino.

Aquí tenéis una tabla con los pronombres personales y sus adjetivos posesivos equivalentes.personal-pronouns-possessive-pronouns-and-possessive-adjectives-6-728Preposiciones

¡Ay, las preposiciones! Para muchos estudiantes esta puede ser la parte más difícil del inglés, y no es para menos.

Por ejemplo, para las oraciones en las que nosotros utilizamos la preposición “en”, los English speakers llegan a utilizar hasta tres preposiciones diferentes: in, on, at.

  • Let’s meet at the cinema. -> Quedemos en el cine.
  • Let’s meet on the street. -> Quedemos en la calle.
  • Let’s meet in my house. -> Quedemos en mi casa.

Cuando nos enfrentamos a un desafío difícil como las preposiciones, tenemos dos opciones. La primera es sentirnos frustrados, decidir que el inglés es una locura y rendirnos. O bien podemos aceptar que aprender un idioma es un largo proceso, y aprender estos pequeños monstruitos a un paso relajado.

Las preposiciones son diferentes en inglés y en español, y memorizar una lista gigante de preposiciones es lo peor que podemos hacer. Nuestro cerebro no puede manejar tal cantidad de información, además ¡eso es muy aburrido! En lugar de memorizar una lista, empieza a escuchar las preposiciones en vídeos y fíjate en ellas cuando estés leyendo. Cuando encuentres una preposición, búscala y descubre diferentes formas de usarla. Concéntrate en unas pocas cada vez, y avanza a medida que te las vayas aprendiendo.

A continuación os dejamos una infografía de las preposiciones in, on y at cuando funcionan como preposiciones de tiempo y de lugar.

maxresdefaultArtículos

Los artículos son palabras que preceden a los sustantivos, indicando su género y número. En inglés se pueden clasificar en dos grupos: determinados e indeterminados.

6EC

Artículo determinado a/an

Es invariable en género y número, es decir, la misma forma nos sirve tanto para masculino como para femenino. También carece de forma plural, para la que utilizaremos “some”

En inglés utilizamos el artículo determinado para hablar de algo desconocido para el hablante, o algo que no se haya mencionado anteriormente. La forma correcta de “a/an” dependerá del sonido de la primera palabra que le sigue. ¡OJO! Nos fijaremos siempre en el SONIDO y NO en la letra.a-vs-an-difference

Artículo determinado the

Este artículo suele suponer un problema para los hispanohablantes.

“The” designa a una persona o cosa concreta, pero su omisión puede suponer un verdadero dolor de cabeza, ya que solemos copiar las estructuras del español al inglés, lo que es un gran error, ya que el inglés utiliza estructuras completamente diferentes.

Veamos entonces cuándo lo usamos y cuándo lo omitimos.

SÍ se usa:

  • Delante de un objeto, persona, grupo… que queremos diferenciar de otros.
    • The man who helped me. (ese hombre en concreto)
    • Get in the car. (es el coche que conocemos y no cualquier otro)
  • Delante de objetos, personas, grupo… que son los únicos que existen
    • The sun rises everyday.
    • The Civil War
  • Cuando queremos concretar
    • I remember the time I saw her for the first time.
    • I went to the school which is in that city.
      • * I went to the school at 8 o’clock.

NO se usa:

  • Cuando hablamos de clases en general (categorías, especies, grupos…)
    • *The children like to play. -> Children like to play.
    • *The people are working hard. -> People are working hard.
  • Cuando hablamos de periodos de tiempo como el fin de semana, el mes, el año, la semana pasada o la estación del año
    • *The last weekend I went shopping.
    • *She didn’t study the last year.
  • Con los deportes
    • *The tennis is boring.
  • Con países, ciudades, continentes
    • *The Seville is beautiful city.
  • Con sustantivos incontables
    • *The love is all around.

chartno-definite-article-needed-classroom-posters_61029_1

Phrasal verbs

Otro de los problemas a los que nos enfrentamos los hispanohablantes es aprender los Phrasal Verbs, para los cuales no tenemos un equivalente en español.

Un phrasal verb está compuesto por un verbo y una o dos partículas (preposición o adverbio). El problema aparece cuando, al añadirle la partícula al verbo, este puede cambiar completamente su significado.

Put= poner; up= arriba; with= con -> según el significado de estas tres palabras, traduciríamos “put up with” como “poner arriba con”, pero su significado es tolerar.

Esta parte puede resultar muy fastidiosa, y no nos queda más que aprenderlos by heart (de memoria) y practicarlos todo lo que podamos. Lo que podemos hacer en lugar de aprendernos una lista interminable de phrasal verbs, es apuntarlos y memorizarlos en su contexto a medida que vayan surgiendo.

phrasal-verbs

Plurales irregulares

El problema que los hispanohablantes tenemos con los plurales irregulares no es que no nos los aprendamos correctamente, sino que nos empeñamos en añadirles una ‘s’ de todas formas. Por eso decimos palabras como ‘mens’, ‘childrens’ and so on.

El error más común es el uso del plural de la palabra ‘person’, que en inglés es “people” y no “*persons”.

Aquí tenéis una tabla con algunos de estos plurales.

e05490b2c772e6c43f6f1dc2f6e39cb4--english-grammar-teaching-english

Expresiones

“*I have 23 years” -> I am 23 years old./I am 23.

Este es uno de los numerosos casos en los que los españoles usamos el verbo “to have” más un sustantivo, cuando en inglés utilizamos el verbo “to be”. Otros ejemplos de este mal uso son:

  • *Do you have hungry? -> Are you hungry?
  • *I have thirsty. -> I am thirsty.
  • *I work of nurse. -> I work as a nurse.

Otro error extremadamente frecuente tiene relación con el verbo “to agree”. En español “to agree” significa “estar de acuerdo”, siendo “estar” el equivalente del verbo “to be”. Por lo tanto, es muy común que digamos “I am agree with you” o “I am not agree with you.”

La forma correcta de usar este verbo es:

  • I agree/disagree with you.

Y hasta aquí el post de hoy. Esperamos haberos ayudado a aclarar algunas dudas sobre este fantástico idioma que es el inglés.

Y vosotros, ¿cuáles son los errores más comunes que cometéis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.