¿Te aterra presentarte al speaking de tu examen oficial de Inglés? ¿Solo de pensar en ponerte delante del examinador y tener que abrir la boca te crea dolor de estómago?
En Welcome to English estamos acostumbrados a tratar con un gran número de alumnos cada año y la gran mayoría coincide en lo mismo: el speaking es su pesadilla.
Comprendemos que tener que exponernos de una manera tan personal nos crea muchos nervios, pero gracias a una buena preparación puedes ser capaz de sacarte adelante esta prueba sin ningún problema.
Quédate para conocer algunos de los consejos que les damos a nuestros alumnos.
1- Conseguir exámenes de otros años
Se trata de la regla número uno para prepararte cualquier parte de los exámenes oficiales de Inglés: encontrar exámenes de años anteriores.
Gracias a ellos podrás practicar con temas que sabes que, al menos, han preguntado una vez y que te permitirán prepararte de manera correcta esta prueba que consta de dos partes: el monólogo y el diálogo.
En los siguientes consejos vas a poder encontrar claves para pasar ambas partes.
2- Créete siempre lo que estás diciendo
No importa en qué parte del speaking te encuentres, esto es prácticamente como interpretar un papel.
Cuanto más te creas lo que estás contando, mejor te saldrá.
Por supuesto, no tienes por qué decir la verdad, simplemente imagínate alguna anécdota o situación graciosa y piensa que los profesores no sabrán si es real o no, es más, ni siquiera les importa que lo sea.
Solo cuenta cómo lo dices: de manera interactiva y fluida.
3- Evita las estructuras complicadas
Como todo en la vida, menos es más.
Por lo que evitar las estructuras complicadas será lo mejor que puedes hacer en estos casos.
Si una frase te va a llevar a equivocarte con más frecuencia o a cometer errores que de normal no tendrías, hazte la vida más sencilla gracias a las estructuras más simples, pero que demuestran que sabes de lo que hablas y lo que estás haciendo.
4- Estúdiate el vocabulario
Tu vocabulario debe ser variado.
Y es que si no te vas a complicar la vida con las estructuras, sí debes demostrar que tienes un vocabulario rico.
Repetir la misma palabra demasiadas veces puede causar una mala impresión a tus examinadores, por lo que buscar sinónimos para darle colorido a tu lenguaje es una de las mejores tácticas posibles.
Por eso, durante los meses previos es imprescindible que te estudies mucho vocabulario del que poder tirar el día D.
5- Utiliza preguntas retóricas
Ya te hemos dicho que un monólogo debe ser interactivo.
Y estamos seguros de que habrás fruncido el ceño porque no comprendes cómo un monólogo, en el que solo puedes participar tú, va a ser interactivo.
Pues sí se puede.
¿Sabes cómo? Utilizando preguntas retóricas.
Estas preguntas siempre dan vida a un discurso, por lo que no tengas miedo de usarlas.
Y sino, fíjate en todos los grandes monólogos (sean en el idioma que sea) y toma nota. Verás que esas preguntas retóricas están por todas partes y se dirigen al público a pesar de que nadie les va a responder.
6- Mírales a los ojos
Algo que suele demostrar desconfianza y nervios es, precisamente, no mirar a los ojos a tu compañero o a los examinadores.
En su lugar, suelen pasar el rato mirando el folio o alguna esquina perdida de la clase.
Para demostrar esa confianza en ti mismo, es imprescindible establecer contacto con tu público. Esta es la única manera de hacerlos partícipes y convencerles de tu discurso.
7- Estructura bien tu speaking
Escúchame.
Esto es importantísimo.
Tienes que ser capaz de unir frases e ideas de una manera lógica.
Pero, claro, ¿cómo puedes lograrlo? Pues gracias a los conectores que debes usar siempre.
Y, por supuesto, seguir la mítica estructura de siempre: introducción, nudo y conclusión, centrándote también en la primera y última parte, que son tan importantes como la central.
En el examen verás unos cuantos puntos que debes seguir, por ello te recomendamos empezar con unas ideas generales sobre el tema y finalizar dando tu opinión y experiencias.
Si no lo haces así, es probable que termines enseguida con tus propias ideas y te sobre tiempo que no sepas cómo rellenar.
8- Sé dinámico en el diálogo
Se acabó el monólogo, ¿y ahora qué?
Ahora te toca charlar con una persona que seguramente no conozcas y con la que no has tenido tiempo de prepararte el speaking.
Por eso, para conseguir fluidez debes ser dinámico a través de las preguntas.
En este caso no se trata de un monólogo, por lo que no debes expresar únicamente tus ideas, sino interactuar con tu compañero y, para ello, las preguntas son maravillosas.
9- Ayuda a tu compañero
Los profesores también valoran ver cómo eres capaz de desenvolverte en ciertas situaciones como que la otra persona se quede estancada y tú puedas ayudarle.
Si se estanca, tú no vas a ganar absolutamente nada, por ello ayúdale a retomar el ritmo de la conversación.
Y, por supuesto, si otro alumno acapara demasiado tiempo, no debes permitirlo en absoluto. Interrumpe porque necesitas hablar y que los profesores vean de lo que eres capaz.
Si no les das la ocasión de que te evalúen, tu nota será baja.
10- No te centres solo en hablar
Esto parece irónico, ¿verdad?
Que en un speaking no debas centrarte solo en hablar es la clave que hace que salgan bordados.
Recuerda que una conversación incluye gestos con la cabeza o las manos y que debes sonreír o mostrar desacuerdo con tu rostro.
Así conseguirás que tu diálogo sea más natural y te ayudará a quitar tensión de tu cuerpo.
Usar frases como «Really?», «I didn’t know!», «Oh my God!»o cualquier interjección, dará dinamismo y parará el discurso de la otra persona si ves que no estás hablando demasiado.
Prepara tu Speaking para la Escuela Oficial de Idiomas con profesionales
Si después de todos estos consejos todavía te estás preguntando si serás capaz de aprobar esta parte del examen, lo mejor que puedes hacer es practicar.
En Welcome to English te ofrecemos la ayuda profesional que necesitas para practicar tanto el monólogo como los diálogos que tendrás que preparar para el día de tu examen oficial. Visita nuestros cursos online de inglés.