EXÁMENES CAMBRIDGE, EXÁMENES ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS SAGUNTO

El mes del Writing: ¿cuáles son los 6 tipos de writing que debes dominar?

Ahora que la mayoría de los alumnos ya han vuelto a la rutina del aprender inglés, en Welcome to English nos hemos percatado de que la mayoría de ellos siguen necesitando refuerzo en el mismo punto: la prueba del writing.

Por este motivo hemos tomado una decisión muy importante: dedicaremos todo este mes —y parte del que viene— a trabajar sobre cada uno de los potenciales ejercicios.

Pero, claro, antes de empezar con cada uno de ellos es muy importante que nos aseguremos de que conoces todos los tipos de pruebas que te pueden plantear.

Existen 6 tipos de pruebas de writing: ¿te sientes seguro con todas ellas?

Si no sabes a lo que te enfrentas, no podrás vencerlo —no sé si esto lo he escuchado en alguna película, pero suena como tal—.

¿Sabías que la mayoría de los candidatos desconoce los tipos de writing hasta que se enfrentan a ellos en el examen?

Esto es un grave problema.

No solo porque acudan sin prácticamente entrenamiento, sino porque no conocen las claves para asegurar más puntos en los exámenes.

Pero para eso serán estas publicaciones, para asegurarnos entre todos de que consigues el resultado que estás buscando.

¿Qué te parece si empezamos por el principio? Estos son los 6 tipos de writing a los que te puedes enfrentar:

  • Carta formal.
  • Carta informal.
  • Review.
  • Historia.
  • Artículo.
  • Ensayo.

Aunque cada uno de ellos tendrá una publicación propia en la que te contaremos todo con todo lujo de detalles, vamos a empezar a analizarlos para que sepas qué supone cada uno de ellos.

#1 Carta Formal

Un clásico entre los clásicos.

Es probable que sea uno de los ejercicios que más has realizado y que más veces ha caído en un examen.

Vamos a ponernos en antecedentes.

Una carta formal es un texto que le escribimos a alguien que:

  • No conocemos..
  • No tenemos relación.

Y generalmente, tenemos un propósito concreto:

  • Conseguir un trabajo o una beca (Application letter).
  • Quejarnos sobre algo (Complaint letter).
  • Hacer una sugerencia o requerir información (Enquiry Letter).

Estas cartas tienen una forma específica y deben seguir unas convenciones sobre el lenguaje y el tono, que siempre debe ser formal y profesional.

#2 Carta Informal

Ahora que ya conoces cuál es el objetivo de una prueba de writing de una carta formal, pasemos al siguiente ejercicio: una carta informal.

A diferencia de la carta formal, una carta informal es:

  • Amistosa.
  • Personal.
  • Escrita a un amigo, a un familiar o a cualquier persona con la que tengas una buena relación.

Lo más habitual es que en el examen tengas que responder a una carta que te ha enviado un amigo.

¿El objetivo? Variará:

  • Enviar una invitación.
  • Dar las gracias por algo.
  • Pedir un favor.
  • Ofrecer información sobre un lugar.
  • Pedir noticias sobre un tema concreto.
  • Disculparse.
  • Hacer recomendaciones sobre un lugar.
  • Desear buena suerte.

Y muchos más.

Como ves, para esta prueba tienes que estar preparado para enfrentarte a un montón de posibilidades.

¿La clave para superarla?

  • Haz preguntas.
  • Muestra interés.
  • Ten un tono personal e informal.

Intenta que parezca una conversación con un amigo.

#3 Review

Una review es un tipo de texto en el que el principal objetivo es expresar una opinión sobre un tema concreto.

Una review se puede realizar sobre cualquier tema que te puedas llegar a imaginar:

  • Conciertos.
  • Espectáculos.
  • Hoteles.
  • Restaurantes.
  • Videojuegos.

No obstante, las reviews más solicitadas en los exámenes son para revistas, páginas web o periódicos, que están orientadas a un público general.

El punto clave para que una review funcione consiste en mezclar el entretenimiento con la información.

#4 Historia

Cuando te soliciten en una prueba de inglés escribir una story, tienes que tener muy claro cuál es el objetivo de este texto.

Lo más habitual es que te pongan en el contexto de que se trata de una historia que enviarás a una revista o a una página web, lo que ya te dga pistas sobre el lenguaje que te exigirán.

El gran desafío de una historia es enganchar al lector con una narración sobre un suceso real o imaginario.

#5 Ensayo

Un ensayo es una pieza de writing con lenguaje formal.

Trata sobre un tema específico y busca basarse en la lógica o en la prueba.

Habitualmente se utiliza con unos objetivos muy concretos:

  • Informar.
  • Persuadir.
  • Presentar una idea.
  • Proponer un debate.

Sin embargo, cuando nos estamos refiriendo a una prueba de writing, la mayoría de los ensayos son argumentativos.

Te vas a tener que preparar cómo ofrecer opiniones con una base sólida.

#6 Artículo

Un artículo es un tipo de writing en el que evaluamos de manera objetiva un hecho o experiencia que hemos experimentado.

Lo más habitual es que en estos casos el lector sea un superior de un grupo del que formamos parte.

Es decir, que el lenguaje que utilizamos debe ser formal y objetivo.

Para realizar un buen artículo es fundamental que trabajemos de forma correcta la estructura para ofrecer la información de forma clara y organizada.

Esta información debe estar construida sobre hechos, aunque no pasa nada si incluyes recomendaciones o sugerencias.

¿Estás preparado para el mes del writing?

Como te contaba, el mes del writing ya está aquí.

Tanto octubre como noviembre los vamos a dedicar a compartir de manera íntegra contenido que te permita superar la prueba de writing con mucha solvencia.

Además, si quieres ampliar la información o acceder a exámenes resueltos, te invito a que conozcas el libro que acabamos de publicar sobre los misterios del writing.

Supera sin problemas la prueba de writing de cualquier examen