¿Necesitas escribir una carta formal en inglés? Este tipo de ejercicios son primordiales para sacar adelante las pruebas oficiales de Cambridge y la Escuela Oficial de Idiomas.
Por ello, queremos dedicarle un huequito hoy a este tipo de estructuras que en ocasiones nos crean muchos quebraderos de cabeza pero que, en realidad, tan solo necesitan un poco de práctica.
¿Vamos paso a paso?
Planea y organiza tu contenido
Para empezar a escribir tu carta formal, lo primero que debes tener en cuenta es que necesitas pararte un momento y no lanzarte a la escritura así como así.
Es el momento de planear y organizar lo que tienes que contar.
Puede parecer un aspecto sin importancia, pero es donde fallan gran parte de los alumnos.
Y es que, si no sabes qué es lo que vas a contar, entonces ¿cómo vas a escribir la carta?
Hazte un pequeño esquema de la información que quieres o debes incluir para que después te sea más sencillo.
Además, te ayudará a ir planteando qué tipo de vocabulario vas a necesitar.
Evita esto en tu examen al escribir una carta formal
Cuando estás trabajando en una carta formal, debes tener en cuenta qué tienes que evitar añadir a esta.
¿Por qué? Porque si se sale de lo que conocemos como una versión formal, pueden restarte puntos.
Esto quiere decir que debes impedir escribir:
- Contracciones.
- Exclamaciones.
- Preguntas directas.
- Expresiones coloquiales
- Y phrasal verbs.
La estructura de una carta formal
Una vez que tenemos claro qué no podemos incluir, qué temas y qué quieres transmitir con esta carta formal, es importante que conozcas su estructura.
Toda carta formal debe tener:
- Una fórmula de apertura.
- Un párrafo pequeño introductorio.
- Dos o tres párrafos del tema.
- Una conclusión.
- Una fórmula de cierre.
Aunque seguro que te queda más claro si lo tratamos por separado.
Fórmula de apertura
Empezar una carta en inglés puede ser lo que más dolores de cabeza nos traiga si no tenemos clara la fórmula de apertura que debemos utilizar.
Y es que es muy fácil ofender al lector si no escribimos el título correcto para referirnos a él.
Para ello, debemos escribir un «Dear» seguido del título (Mr, Mrs, Miss or Ms) junto con el apellido.
Por ejemplo: Dear Mr. Stevens
¿Cuándo se usan los femeninos?
Cuando se le escribe a una mujer soltera, se utiliza Miss, mientras que si está casada se usa el Mrs.
Es habitual que no sepamos cuál es su situación civil, por ello, si no sabemos este dato, se puede usar Ms, ya que hoy en día este término está aceptado ampliamente.
¿Y qué ocurre cuando no sabemos quién es nuestro destinatario (ni siquiera su apellido)?
En ese caso, empezaremos la carta con un «Dear Sir», para hombres, «Dear Madam», para mujeres, o «Dear Sir or Madam» si no conocemos su sexo.
Aunque también podemos utilizar la expresión «To whom it may concern».
Párrafo pequeño introductorio
Se dan ocasiones en las que nos tocará responder a una carta que se ha recibido previamente, por lo que este primer párrafo es perfecto para hacer referencia a dicha carta.
De no ser así, este párrafo también nos ayudará a establecer la razón por la que escribimos o a qué estamos respondiendo.
Párrafos dedicados al tema
Llegamos al meollo de la carta. A la parte donde tendrás que exponer el contenido que planeaste con anticipación.
Al realizar la tarea que te mencionamos al principio, ahora te será mucho más fácil dedicarle un párrafo a cada punto de los temas.
Puedes cambiar su orden o agrupar las ideas de una manera lógica, para eso no hay ningún problema, pero la mejor manera y la más segura de asegurarte de que incluyes todo lo que debes, es dedicándole un párrafo a cada tema.
Es el momento de empezar a terminar nuestra carta formal.
Con la conclusión debes hacer exactamente lo mismo que ocurre en el resto de escritos que realizas en tu día a día, no por ello debes restarle la importancia que se merece.
Y es que en ocasiones llegamos un poco cansados a este punto y lo podemos descuidar.
En este párrafo final es cuando le dices al lector lo que te gustaría que hiciera, cuándo estás disponible si necesita contactarte u ofrecer ayuda.
Fórmula de cierre
Es el momento de acabar la carta y para ello, debes tener en cuenta que existen diferentes maneras y ellas dependen de cómo la hayamos empezado.
Cuando conoces el nombre del destinatario, usarás «Yours sincerely», mientras que si no es así, deberías utilizar «Yours faithfully».
Para terminar, es importante firmar la carta y añadir tu nombre.
¿Necesitas más contenido sobre cómo escribir tu carta formal?
En Welcome to English sabemos lo complicado que es para los alumnos el apartado de Writing y la redacción de una carta formal, queremos darte la enhorabuena.
Tenemos algo que puede interesarte.
Si quieres ampliar contenido acerca de cómo escribir tu carta formal de manera totalmente gratuita, puedes acceder a más información apuntándote a nuestra lista de correo.
Te prometemos que todo lo que te contaremos por allí será contenido que de verdad te vaya a ayudar a la hora de aprobar tus exámenes oficiales de inglés, ya sea por Cambridge como por la Escuela Oficial de Idiomas.
Tan solo tienes que hacer clic aquí y empezar a recibir la información que te ayudará a redactar una carta formal para que no dudes el día de tu examen.
2 comentarios sobre “Cómo escribir una carta formal para superar tu prueba de writing”
Comentarios cerrados.